El hígado es el órgano mas grande del cuerpo, se aloja por debajo y a la derecha del diafragma. Esta formado por células especializadas, los hepatositos.
En el se realiza la absorción de agua, gracias a ella el contenido del intestino se hace cada vez mas solido, hasta formar la materia fecal.
El hígado sufre de dos patologías que afectan el funcionamiento de el:
La hepatitis: Es una enfermedad gastrointestinal, existen 3 tipos; A, B y C.
- La A se contagia por un virus ARN, por via digestiva. existen vacunas y es curable.
- La B se contagia por un virus de ADN, por transmisiones de sangre o via genital. No es curable y producen cirrosis o cáncer hepático.
- La C se contagia por un virus de ARN, produce enfermedades, no tiene cura y no hay vacuna.
La cirrosis: la cirrosis es una afeccion en la que el hígado se deteriora lentamente y funciona mal debido a una lesión crónica. El tejido sano del hígado se sustituye por tejido cicraticial, bloqueando parcialmente la circulación de la sangre a través del hígado. La cicatrización también deteriora la capacidad del hígado a:
- Controlar las infecciones.
- Eliminar las bacterias y las toxinas de la sangre.
- Procesar los nutrientes, hormonas y medicamentos.
- Fabricar las proteínas que regulan la coagulación sanguínea.
- Producir bilis para ayudar a absorber grasas, incluido el colesterol, y vitaminas saludables en grasas.
Ademas el hígado esta acompañado por la vesícula biliar y el páncreas.
En la vesícula biliar se almacena bilis que luego es liberado en el duodeno a través del conducto coledoco.
El páncreas esta ubicado por debajo del estomago y cuya porción exocrina produce el jugo pancreático, mientras que la porción endocrina produce hormonas.
La organización anatómica de la vesícula biliar y el páncreas permite una correcta integración funcional.